Mostrando entradas con la etiqueta acuarela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acuarela. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de mayo de 2016

Caligrafía en color con máscara líquida

Hoy vamos a darle la vuelta a la caligrafía en color. En lugar de escribir nuestras letras en rojo, azul o verde (por ejemplo), las dejaremos en blanco sobre un fondo de color. Quien dice blanco dice cualquier tono que tenga el papel. Éste es nuestro pequeño tutorial de cómo practicar caligrafía con máscara líquida. 


La máscara líquida, líquido de enmascarar, goma de reserva o masking fluid en inglés es un fluido con una base de látex que se utiliza para preservar áreas del papel que queremos que permanezcan blancas cuando pintamos con acuarelas. 

Para aplicarlo a nuestros trabajos, vamos a necesitar:

- Líquido de enmascarar: hay de varias marcas. En este caso, vamos a usar uno de Talens. 
- Pinceles o/y plumilla para aplicar la máscara: ¡Atención! no uses tu pincel más preciado para aplicar la máscara. El líquido se seca rápidamente y puede ser difícil de eliminar! Limpia tanto el pincel como la plumilla nada más terminar de escribir, mejor con agua caliente. 
- Acuarelas: Pueden ser de pastilla, en pasta, metalizadas... Esta vez vamos a utilizar acuarela líquida.   
- Goma de borrar: No es indispensable, pero puede ayudarnos a eliminar la máscara una vez seca. Aunque también puede hacerse simplemente con el dedo.

Una vez lo tenemos todo, ¿qué hay que hacer?

Mezcla bien la máscara si es necesario, unta pincel o plumilla (con el pincel), y escribe o pinta lo que quieras que quede en blanco (o en el color que tenga el papel) en tu trabajo. Lo que no cubra el líquido de enmascarar, será de color. Recuerda, nada más terminar, limpia bien el pincel o la plumilla.

En unos minutos, la máscara estará seca y podrás continuar aplicando el color. 


Como se puede apreciar en la siguiente foto, la máscara es “impermeable” y la acuarela no puede pasar al papel en el lugar que hemos aplicado el líquido de enmascarar. 


Una vez esté completamente seco, ya se puede quitar la máscara. Nos podemos ayudar con una goma de borrar, o simplemente tiramos con los dedos.También se puede frotar con suavidad.

Et voilà! ¡Terminado! 

También podéis utilizar esta técnica de caligrafía con máscara líquida en papel de colores. Sobre negro, queda impactante. En este caso, los detalles están hechos al final, con rotuladores de gel.


Una técnica fácil y divertida para dar un toque diferente a tus trabajos de caligrafía. Ahora te toca a ti aplicarla y enseñarnos el resultado.

miércoles, 30 de marzo de 2016

Caligrafía con pincel

La caligrafía es un arte que admite muchas herramientas más allá de la plumilla. Hoy vamos a centrarnos en una muy divertida para escribir: el pincel. Sólo necesitáis uno redondo para jugar con tinta, acuarela o gouache y conseguir resultados cargados de color. 


En el mercado hay muchos pinceles y de muchos tamaños, pero de momento sólo vamos a hablar del que utilizaremos para escribir en cursiva o con una letra desenfadada, para una tarjeta o un cartelito como éste.

 

Aquí hemos usado un pincel de acuarela redondo. Lo de menos es la marca (aunque, si tenéis curiosidad, en este caso es una americana que se llama Simply Simmons). Lo más importante es que sea redondo y tupido, no el que se utiliza normalmente en acuarela que se quedan cuatro pelillos al final.

Yo lo que os recomiendo es que no os volváis loc@s comprando tamaños, la anchura del trazo depende de la presión que hagáis. Se pueden conseguir trazos bastante anchos con pinceles pequeños.

 

Para escribir con pincel, seguimos las mismas reglas de siempre de la caligrafía: ascendentes finos y descendentes más gruesos. Jugamos con el ángulo de la herramienta sobre el papel y con la presión. Ya veis que en los descendentes el pincel se "abre", dándonos un trazo más consistente. Si necesitáis un tutorial más detallado, podéis repasar el que hicimos con rotuladores.



Además del pincel redondo clásico, están los rellenables o pinceles de agua (aqua brush). Los puedes usar para untarlos en acuarela o gouache, o ya cargados de tinta como el mío.



Yo éste lo tengo sólo para tinta (me da mucha pereza desmontarlo para limpiarlo). Si no quieres que se manche, llénalo de agua y moja cada pastilla de acuarela (o preparación de gouache) y a escribir.

Es importante guardar los pinceles que se usen para escritura sólo para eso porque sino se nos deformarán. Ah! y otra cosa cualquier marca nos sirve, pero tened claro que los pinceles no escriben solos.... Al principio nosotras creíamos que había pinceles milagrosos, pero necesitan una mano detrás... ;) 
Así que ya sabéis, a practicar!!!

lunes, 25 de enero de 2016

Caligrafía en color: degradados con gouache

¿Escribir en un solo color te resulta un poco aburrido y buscas dar un efecto diferente a tus trabajos de caligrafía? ¡Atrévete a crear degradados con gouache! Os explicamos los pasos.


Ya os hemos contado cómo utilizar gouache como tinta de caligrafía, así que hoy daremos un pasito más. En esta ocasión os vamos a enseñar cómo conseguir un sencillo degradado de dos colores. Utilizaremos rosa y azul.

1- Mezcla. En primer lugar, además de un pincel, y por supuesto, papel y plumilla, necesitaremos preparar las mezclas, con gouache, agua y goma arábiga. En este caso he añadido un poco de blanco al azul para conseguir un tono más claro.

2- Cargar la plumilla. Una vez hemos conseguido que  la mezcla tenga la consistencia adecuada, aplicaremos el primer color, el rosa, en la plumilla con un pincel.  Tendremos que aplicar una cantidad suficiente para que la plumilla quede bien cubierta pero sin que gotee.

3- Cambio de color. Una vez hemos escrito con el rosa, aplicamos en la plumilla con el pincel un poco de gouache azul.


A medida que el azul se va  mezclando con el rosa, vemos que nuestra caligrafía se vuelve de color morado. Seguimos escribiendo y vamos añadiendo azul, hasta que sólo sale azul de la plumilla.

Si volvemos a aplicar rosa, obtendremos de nuevo un cambio de color hacia morado, que acabará en el rosa inicial. Sencillo ¿verdad? También podéis crear degradados con acuarela, siguiendo los mismos pasos.
Y como podéis imaginar, las posibilidades son infinitas,  ya que se pueden mezclar todos los colores que queráis!

viernes, 20 de noviembre de 2015

Color, por fin!!! - Caligrafía con acuarela

Muy buenas! Hoy os vamos a hablar de cómo poner color a vuestras letras de una manera sencilla y barata: con acuarela. 

Para empezar, nos vale con las que siempre hemos tenido en casa, de pastilla. La acuarela profesional es cara y por eso no merece la pena (al menos, de momento). Estamos empezando, no? Y sólo queremos darle un poco más de vida a nuestra caligrafía. 
A todo esto, ya tenéis que haber hecho prácticas porque ahora el sistema no es tan fácil como untar la pluma en el tintero. Necesitarás acuarelas, agua y un pincel (además de palillero, plumilla y papel, claro). 



Estos son los pasos a seguir: 
1- Humedecer la pastilla de acuarela con agua y disolver. 
2- Cargar el pincel y untar la plumilla, por ambos lados, cuidando de cubrir el agujero. 
3- Escribir: si la acuarela no fluye bien en la plumilla, añadir un poco más de agua. Si resulta demasiado transparente, untar un poco más de pigmento. Se trata de ensayo y error, hasta que encontréis el punto óptimo. 
A medida que escribas, tendrás que ir recargando la pluma, siempre con el pincel.  

Con esta sencilla técnica podrás jugar con los colores, mezclar un tono con otro o con muchos, hacer degradados...   






Los fondos claros son los grandes aliados de la acuarela, aunque con papeles oscuros también queda muy bien el blanco o los colores metalizados. Y también podéis escribir directamente con pincel, aunque de esto ya os hablaremos otro día. 
 Y ahora, a colorear!!!

domingo, 1 de noviembre de 2015

Retos. Lo mejor para practicar caligrafía

Practice makes progress, not perfect. O lo que es lo mismo: la práctica no garantiza la perfección, pero hace progresar. Las Amotinadas lo hemos tenido muy claro desde el principio. Para mejorar hay que coger la pluma (o el rotu, o el pincel, o el lápiz...) a poder ser todos los días. Aunque sólo sea un ratito. Y qué mejor manera de "obligarse" a practicar que con un reto. Como la que decide empezar a ir al gimnasio o salir a correr; siempre es más fácil hacerlo con una amiga (o con muchas).

Desde nuestro Instagram hemos lanzado ya dos retos caligráficos. Empezamos con un abecedario amotinado que, a diferencia de los "yankees", incluyó la Ñ, la CH y la LL (tras un árduo debate filológico en el sínodo amotinado). Septiembre de 2015 nos dejó imágenes preciosas de caligrafía con plumilla, rotuladores y acuarelas.

Recibimos el otoño cantando a pleno pulmón. Canciones de todos los estilos, en muchos idiomas. Éstas son algunas de las canciones amotinadas (o amotinadas songs, que también tenemos nuestro puntito internacional).




Como no podía ser de otra manera, estrenamos noviembre con nuevo reto: ¡arriba la moral! Aunque levantamos un poco el pié del acelerador. En lugar de presentar un trabajo diario, que sea semanal (quién se anime a más, según su criterio). Y sin seguir ningún orden alfabético. Noviembre amotinado os propone:  ¡Elige tu piropo para esta semana! ¿Qué has hecho bien? ¿En qué has destacado? ¡Las Amotinadas queremos reconocer tu mérito! Porque nadie mejor que tú va a piropearte.

Así que ya lo sabes: ¡piropéate mucho! En Instagram, usa los hastags #noviembreamotinado #piropeatemucho para que lo veamos. ¡A practicar!