Mostrando entradas con la etiqueta caligrafiacanalla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta caligrafiacanalla. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de febrero de 2017

Descargable: Postales 'chungas' para San Valentín

Hoy os traemos unas postales descargables gratuitas a propósito de San Valentín. ¡Ay el amor! ¡L'amour! ¡L'amore! Ese bonito sentimiento que mueve el mundo y te hace despertar cada día con una sonrisa en la boca... ¡Espera un momento! ¡Esto es una chorrada! ¿El amor? ¡El amor es otra cosa!


Es... otra historia amigos. Es despertarse cada mañana, sí; pero después de haber pasado una noche infernal porque él/ella no han dejado de roncar a tu lado y quitarte tu trozo de edredón... y tú tenías frío y después tenías calor... y a pesar de dormir en total unas 4 horas al día le sigues queriendo. ¡Eso es amor! Quererse sabiendo que uno no es perfecto y con todos los "peros" que ello implica y ahí es donde aparecemos nosotras...

Ya sabéis que las Amotinadas estamos celebrando este amor "de verdad" en Instagram con un reto al que os podéis unir cuando queráis y matar dos pájaros de un tiro: divertiros y practicar caligrafía. Como esto nos sabía a poco, este año nos hemos venido muy arriba y os hemos preparado tres postales descargables en PDF con tres frases del reto amoroso "Te quiero pero...":

No esperes más para decirle que le quieres PERO... algunas veces más que otras. Solo hay que imprimirlas en un folio A4 y doblarlo por la mitad así:

Tenéis el link de descarga debajo de cada una de las postales:









¡Que paséis un feliz San Valentín!

¡Hasta muy pronto!






sábado, 5 de noviembre de 2016

Un año de blog amotinado: caligrafía low cost

Pues sí señor@s! Cumplimos nuestro primer aniversario como blog (que no como grupo). Un año explicándoos nuestra experiencia en esto de la caligrafía y el lettering, nuestros descubrimientos, nuestros trucos, nuestras ideas para experimentar... siempre pensando en clave low cost y reivindicando la caligrafía canalla.



Hace poco más de un año a la señorita Condesa Patitiesa se le ocurrió que el espíritu amotinado debía tener algún canal de expresión, más allá de Instagram. Ella montó el blog y puso en marcha toda esta locura (que, por otra parte, no habría sido posible sin la colaboración de otras muchas compañeras Amotinadas).
Queríamos compartir nuestros pequeños pasos en este apasionante mundo de la escritura a mano. Con el tiempo y la práctica se va generando una experiencia que pensamos que puede ayudar a otr@s que estén empezando o que, simplemente, buscan ideas. La verdad es que nosotras no encontrábamos muchos blogs en español que se dediquen a compartir información gratuita (término importante) sobre esto de la caligrafía y el lettering. Esperamos aportar nuestro pequeño granito de arena.

En estos primeros 12 meses hemos hablado de todo un poco: caligrafía con plumilla y pincel, lettering con rotuladores, materiales, técnicas...  Con épocas más productivas y otras más relajadas... Nos hemos atrevido a proponer algunos sencillos tutoriales, hemos lanzado retos para ayudarnos a practicar, os regalamos nuestro primer descargable... Y hasta hacemos vídeos.

Lo más bonito de todo esto es compartir conocimientos. Sean muchos o pocos, todo el mundo aporta. Así que animaros a proponernos temas, consejos... Y a por otro año más!


sábado, 4 de junio de 2016

Reto de junio

Hemos estrenado nuevo mes y con él, reto caligráfico. Es el momento perfecto para desempolvar plumillas, rotuladores y pinceles... y dar rienda suelta a la creatividad. Es simplemente una excusa para practicar caligrafía y lettering.


Esta vez no se trata de canciones ni de películas, ni tampoco de seguir ningún orden alfabético. El reto de junio es nuestro reto más "anárquico". Consiste en escribir lo primero que se nos pasa por la cabeza al despertarnos por la mañana.


Puede ser una palabra, una frase, todo un párrafo. Con plumilla, rotu, pincel, tinta, acuarelas... cualquier variante de caligrafía o lettering que os apetezca (el reto también es una buena excusa para probar nuevas técnicas y experimentar).

Éstas son sólo algunas de las preciosidades que la caligrafía canalla nos ha dejado en los primeros días de junio.



Recordad que no es obligatorio escribir algo cada día. Hacedlo cuando os apetezca y como os apetezca. Lo más importante del reto es practicar. Eso sí, no olvidéis etiquetar vuestras publicaciones de Instagram con los hastags #loquesemepasaporlacabezaaldespertar y #junioamotinado.


martes, 5 de abril de 2016

Primer cumpleaños amotinado

Hoy celebramos nuestro cumpleaños! El primer cumpleaños amotinado, al que esperamos que sigan muchos más de tinta, plumillas, rotuladores, pinceles... y mucho buen rollo. Entre nosotras, porque si hablamos de escribir es otra cosa. Lo nuestro es la caligrafía canalla.


Lo que suena feo se puede escribir bonito. Ése es nuestro leitmotiv, aunque no lo descubrimos hasta más tarde (buscad en Instagram los hastags #caligrafiagamberra y #caligrafiacanalla). Pero vamos con la historia desde el principio.


Tal día como hoy de hace un año, las locas de la caligrafía que formamos Amotinadas nos "conocimos". Y lo pongo entre comillas porque fue un encuentro virtual. Coincidimos en un curso online de caligrafía. Algunas partíamos de cero. Otras ya habíamos practicado algo. Unas, artistas en mayúsculas de diferentes disciplinas (cerámica, encuadernación, diseño, acuarela, fotografía...). Otras, simples aficionadas a todo esto de lo "hecho a mano"...

Un montón de compañeras de diferentes países del mundo, que también compartíamos la experiencia de sumergirnos en la caligrafía a través un grupo de Facebook. Un grupo creado por el propio curso y que un buen día, sin previo aviso, se cerró. Pero mientras estuvo activo nos permitió conocernos más y crear complicidades. Las que más sabían ayudaban a las que estaban más perdidas (supliendo muchas veces a la profesora "oficial"). Compartíamos lo poco o lo mucho que sabíamos. Así fueron nuestros inicios. 


Pero no os preocupéis, que con el tiempo (y la práctica) se mejora.


Pero a lo que íbamos. Nos cerraron el grupo, pero por suerte algunas estábamos ya en contacto personal. Así que la relación siguió, en un círculo algo más reducido; por Facebook, por Whatsapp... y, en algunos casos, cara a cara. Lo que teníamos claro es que el final del curso no iba a significar el final de nuestra experiencia caligráfica. Teníamos ganas de seguir aprendiendo, de seguir practicando. Y, como decimos siempre en nuestros retos, es mucho más fácil hacerlo acompañad@s.

Primero fue la cuenta en Instagram y después este blog, en el que intentamos compartir lo que vamos añadiendo a nuestra mochila de experiencias. Nos une el amor por las letras y un espíritu rebelde que, muchas veces, marca nuestras "obras". Caligrafía canalla en estado puro ;)




Con plumilla, con pincel, con rotulador... seguimos experimentando y, sobre todo, divirtiéndonos con la caligrafía.




Mientras esperamos recibir un curso de lettering (que no sabemos si algún día llegará), seguimos practicando. Algunas tenemos la suerte de seguir clases presenciales cada semana. Otras asistimos a todos los talleres monográficos que podemos. La mayoría vamos haciendo otros cursos online. Pero todas, todas sacamos algún ratito para ponernos con las plumillas y los rotus.
Y esperamos seguir compartiéndolo con tod@s vosotr@as. ¡A por muchos cumpleaños amotinados más!


lunes, 1 de febrero de 2016

Nuevo reto caligráfico: febrero es para el cine amotinado

Estrenamos mes con nuevo reto caligráfico! Febrero es tiempo de cine, así que esta vez vamos a practicar caligrafía y lettering con títulos de películas. Y si son un poco gamberras, cine amotinado, mejor que mejor.


El día 6 se celebra la gala de los XXX Premios Goya del cine español y el 28, la de los archiconocidos Oscar, que llega a su edición número 88. Así que el tema elegido para nuestro reto de febrero no podía ser otro que el cine. Practicaremos caligrafía con títulos de películas: españolas, americanas, japonesas... de donde queráis.


Como siempre, el reto caligráfico se basa en una letra por día. El 1 empezamos con la A y así sucesivamente. Podéis usar pluma, rotuladores, pincel... cualquier cosa que os sirva para practicar. Creatividad al poder!



Y no os olvidéis de los hastags para este reto caligráfico de febrero, así podremos compartir en Instagram nuestros trabajos: #cineamotinado, #cinegamberro y #febreroamotinado.

Practicar acompañad@s es mucho más divertido y motivador!

lunes, 7 de diciembre de 2015

Caligrafía y Navidad

No podíamos empezar diciembre de otra manera. Se acerca la Navidad y hasta a las Amotinadas se nos ablanda un poquito el corazón. Así que hoy vamos a repasar algunas aplicaciones de la caligrafía para que nuestra Navidad sea una pizca más personal. 


La caligrafía nos permite personalizar casi cualquier cosa. En primer lugar, lo más obvio, podemos preparar nuestras propias felicitaciones navideñas. Con plumilla y tinta, con rotulador, con acuarelas metalizadas... Más tradicionales, más modernas o incluso un poco "anti-Navidad". Éstas son algunas de nuestras propuestas (algunas las encontraréis en Instagram, con el hastag del reto #navidadamotinada). 

El que se atreva con las filigranas, incluso puede probar a dibujar bolas de Navidad, árboles, guirnaldas... 


Otra aplicación de la caligrafía son las etiquetas, ya sea para los regalos o para la mesa de Navidad. Podemos escribir el nombre del destinatario o cualquier mensaje.




Incluso podemos aplicar la caligrafía a otros materiales más allá del papel, como la madera, para decorar regalos o el árbol de Navidad.


También podemos animarnos a escribir nuestro menú de Navidad con caligrafía, ya sea en una tarjeta grande o en otros formatos, como la pizarra.


O incluso preparar algún pequeño regalito, como un marcapáginas.


Se nos ocurren más ideas para combinar la caligrafía y la Navidad, como pintar nuestros papeles de regalo o las bolas para el árbol. Ya nos contaréis qué os animais a probar...

lunes, 23 de noviembre de 2015

Lettering: rotuladores imprescindibles

Hoy nos toca hablar de nuestros rotuladores imprescindibles para lettering (dibujar letras). Ésta es una pequeña guía para saber en qué materiales invertir.


¿Os ha entrado ya el gusanillo por el handlettering? ¿Tenéis ganas de probar más materiales aparte de los básicos que ya os enseñamos (aquí)? Cuando algo nos atrapa desde el principio, nos apasiona, corremos el riesgo de lanzarnos a comprar a lo loco: los pinceles que nos recomiendan en un curso, los rotuladores que usan nuestr@as artistas favorit@s, los que vemos en un tutorial por Internet...
A tod@s nos ha pasado alguna vez que hemos comprado algo que después apenas utilizamos (¡confesad!). Hoy vamos a intentar separar el grano de la paja y ver en qué productos vale realmente la pena gastar el dinero.

En esto de dibujar letras y rotular, el primer nombre de la lista es Pigma Micron. Son rotuladores de punta fina, calibrados y con anchos que van desde los 0'20 a los 0'50 milímetros. Con tinta permanente de secado rápido, son ideales para la precisión y los detalles. Aunque existen en 15 colores diferentes, los que más se usan son los de tinta negra. Puedes usarlos tanto para dibujar el "esqueleto" de las letras como para rellenarlas (y para dibujar adornos). En este ejemplo, he utilizado los Micron para las dos primeras palabras y todos los embellishments.


VALORACIÓN: Valen mucho la pena, tanto para lettering como para ilustración. Y más si tenemos en cuenta que un pack de seis rotuladores negros de diferente calibre cuesta alrededor de 9 euros. El único "pero" es que no son recargables.

El nombre más de moda en esto del handlettering es el de los Tombow dual pen. Seguro que has oído hablar de ellos. Con una punta tipo pincel (aunque es de fieltro y no de cerdas) y otra de rotu normal, son muy versátiles para rotular en diferentes estilos, sobre todo en cursiva, ya que la punta de pincel consigue trazos finos y gruesos que imitan a los de las letras caligráficas (cuando consigues controlar el ángulo y la presión).


Hay un montón de colores, son acuarelables, se pueden mezclar... Tardé un poco en animarme a comprarlos, porque no eran fáciles de encontrar y no son precisamente baratos. Ahora ya los tienes en muchas más tiendas españolas (por lo menos online). Es un rotulador grande, para letras grandes.


VALORACIÓN: Son un auténtico imprescindible, sobre todo para jugar con el color. Vale la pena comprarlos en pack porque salen mejor de precio y suelen incluir el blender pen, un rotulador de tinta "transparente" que sirve para mezclar los colores. El "pero" más importante es que, a pesar que te digan que puedes apretar todo lo que quieras, la punta pincel se acaba "despeluchando" y los trazos son más sucios. No son recargables. Otro riesgo, que te gusten tanto que quieras todos los colores (son 96, así que vete preparando la cartera...).

Otro básico en mi estuche de rotuladores es el Tombow Fudenosuke brush pen. Tiene una punta cónica de tipo plástico, flexible, que permite controlar los trazos caligráficos con precisión jugando con la presión, y sirve para conseguir letras más pequeñas que el Tombow dual. Una vez lo controlas, puedes crear trazos extrafinos, finos y medios. Hay tres tipos de Fudenosuke:
  • Hard (WS-BH). Recomendado especialmente para principiantes. De punta flexible, pero un poco más rígida que la otra versión. Es más fácil de controlar, aunque los gruesos son más finos (y, por tanto, hay menos contraste). La carcasa del rotulador es de color azul oscuro.
  • Soft (WS-BS). Al ser más flexible hay que controlar más la presión. La carcasa es de color negro.
  • Dual color. Con dos puntas, una negra y la otra gris. 

VALORACIÓN: Muy cómodo de usar, con un trazo muy fluido. Cuando le pillas el punto, da mucho juego para letras de tipo caligráfico. Al tener una punta "plástica", no se despelucha como su primo el Tombow dual. El único "pero", que no se fabrica con tintas de más colores.

Estos son nuestros imprescindibles para lettering, aunque estamos abiertas a sugerencias. A vosotr@as, ¿cuáles os gustan más y cuáles recomendaríais?

domingo, 1 de noviembre de 2015

Retos. Lo mejor para practicar caligrafía

Practice makes progress, not perfect. O lo que es lo mismo: la práctica no garantiza la perfección, pero hace progresar. Las Amotinadas lo hemos tenido muy claro desde el principio. Para mejorar hay que coger la pluma (o el rotu, o el pincel, o el lápiz...) a poder ser todos los días. Aunque sólo sea un ratito. Y qué mejor manera de "obligarse" a practicar que con un reto. Como la que decide empezar a ir al gimnasio o salir a correr; siempre es más fácil hacerlo con una amiga (o con muchas).

Desde nuestro Instagram hemos lanzado ya dos retos caligráficos. Empezamos con un abecedario amotinado que, a diferencia de los "yankees", incluyó la Ñ, la CH y la LL (tras un árduo debate filológico en el sínodo amotinado). Septiembre de 2015 nos dejó imágenes preciosas de caligrafía con plumilla, rotuladores y acuarelas.

Recibimos el otoño cantando a pleno pulmón. Canciones de todos los estilos, en muchos idiomas. Éstas son algunas de las canciones amotinadas (o amotinadas songs, que también tenemos nuestro puntito internacional).




Como no podía ser de otra manera, estrenamos noviembre con nuevo reto: ¡arriba la moral! Aunque levantamos un poco el pié del acelerador. En lugar de presentar un trabajo diario, que sea semanal (quién se anime a más, según su criterio). Y sin seguir ningún orden alfabético. Noviembre amotinado os propone:  ¡Elige tu piropo para esta semana! ¿Qué has hecho bien? ¿En qué has destacado? ¡Las Amotinadas queremos reconocer tu mérito! Porque nadie mejor que tú va a piropearte.

Así que ya lo sabes: ¡piropéate mucho! En Instagram, usa los hastags #noviembreamotinado #piropeatemucho para que lo veamos. ¡A practicar!

domingo, 25 de octubre de 2015

Porque lo que suena feo se puede escribir bonito

Ése es nuestro lema y ése es el espíritu de este blog que hoy inauguramos. Compartir nuestra pasión por la caligrafía, el lettering, plumillas, pinceles, tinta, acuarelas, rotus... sin perder el sentido del humor. Sí, somos gamberras y por eso nos gusta lo que hemos bautizado como caligrafía gamberra (aunque usemos el hastag #caligrafiacanalla).


¿Y quiénes somos? Pues un grupo de mujeres que se conocieron en un curso online (del que podríamos contaros muchas cosas, pero eso tendrá que esperar). Del norte y del sur, pasando por la capital, las islas y hasta las ciudades autónomas. Incluso algunas compañeras están más lejos (Londres, Chile...).

Aquí compartiremos nuestras creaciones, nuestra inspiración, nuestros trucos, nuestros experimentos... Así que ya lo sabéis, si alguna vez tenéis ganas de gritar:




... este es vuestro blog.

¡Ah! Y también podéis seguirnos en Instagram.