Mostrando entradas con la etiqueta aplicaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aplicaciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de junio de 2018

Tutorial. Caligrafía sobre tela

¿Te apetece escribir algo bonito en una camiseta y aún no te has atrevido? ¿Te gustaría personalizar tu bolsa de algodón para la piscina o la playa? Hoy te traemos un tutorial de caligrafía sobre tela, paso a paso, para que le pierdas el miedo y te pongas manos a la obra. 

 

Porque ya estamos en junio, el veranito está a la vuelta de la esquina y, ¿a quién no le mola lucir un diseño personalizado? Esta aplicación de la caligrafía y el lettering es más sencilla de lo que puede parecer en un principio.


Con el permiso de la gran Estas Manitas, que es nuestra especialista en pintar sobre tela, hemos preferido que el tutorial lo hiciera una "novata", para que veáis que cualquiera puede 😉.
Así que nos hemos atrevido a coger el pincel para tunear una camiseta de algodón. Cómo no, con un motivo "amotinado".

Lo primero, los materiales.


Necesitaremos:

- Un soporte de tela sobre el que pintar. Una tote bag (o bolsa de algodón toda la vida), una alpargata, una camiseta... Eso sí, lavada previamente. El algodón sin lavar tiene una especie de apresto que dificulta mucho pintar sobre él.
- Pintura textil. Hay marcas muy buenas, pero en nuestro caso, teniendo en cuenta que se trataba de un "experimento", tampoco era cuestión de arruinarse. Optamos por una pintura de "marca blanca", de la cooperativa Abacus (creo que sólo trabaja en Catalunya, pero seguro que encontráis mil opciones en cualquier tienda de bellas artes o manualidades). Además del precio, elegimos esta opción porque el fabricante es Vallejo (garantía de calidad nacional) y porque no requiera aplicación de calor para fijarse. Se seca al aire en 48 horas!
- Pinceles. En este caso, hemos usado redondos y de punta plana. Personalmente, los planos me encantan para poder afinar las líneas, pero supongo que es cuestión de gustos.
- Paleta de plástico. Por si hay que mezclar colores. La idea inicial era pintar las letras en lila clarito, aunque al final nos gustó tanto el blanco que no le dimos la capa final.
- Un cartón o un plástico para interponer entre la parte delantera y trasera de lo que vayamos a caligrafiar. La pintura tiende a traspasar. Vistos los resultados, mejor una superficie lisa de plástico o madera.
- Pinzas para sujetar la tela al cartón. Muy importante, intentad tensar bien la tela. Yo no lo hice y creo que eso fue un fallo de base 😩.
- Papel carbón de calco para transferir el diseño a la tela, usando un lápiz para repasar. Acabo de enterarme (tarde), de que existe papel carbón específico para tela. Yo usé uno para escritura manual (handwriting pone en la caja), que es el que recuerdo se usaba también con las máquinas de escribir (sí, millenials, algunas tenemos una edad).
Vistos mis resultados (MÁS ADELANTE EN EL TUTORIAL), os recomiendo que busquéis el papel de calco para textil.
- El borrador de nuestro diseño, la palabra o frase caligrafiadas. He preferido pasarlo a un papel de croquis para no estropear el original al calcar.


Con todo presentado, arrancamos el tutorial!

1- Transferir el diseño. Una vez sujeta la camiseta al cartón con las pinzas (recordad tensar bien), es momento de situar dónde queremos el texto. Ponemos el papel de calco bajo el papel con nuestro diseño y, con paciencia, repasamos con un lápiz.


ATENCIÓN! ERROR DE NOVATA! Suponer que es suficiente con repasar una sola vez o no repasar con la suficiente fuerza.

Yo creo que aquí el problema fue que la base era irregular por el cartón... Tal vez sería mejor transferir primero el diseño sobre una superficie dura como la mesa, y luego poner el cartón y las pinzas. 

El caso es que al retirar el papel con la impaciencia de querer empezar a pintar ya... me encontré que el diseño apenas era visible.


Desastre total! 😢
Pensé que volver a cuadrar el diseño exactamente sobre lo ya transferido sería prácticamente imposible (al menos para una torpe como yo), así que decidí seguir adelante con los pocos trazos de azul y algunos blanquecinos de la mera presión del lápiz.
Lo dicho, superficie dura y a poder ser, papel de carbón para tela.

2- Aplicar la pintura con pincel. En el caso de querer caligrafiar sobre una tela blanca, se puede aplicar directamente el color que queramos. En éste, al ser una superficie de color (y de un color fuerte), lo primero es dar una capa (o dos) de blanco.


3- Repetir. Dad las capas que consideréis necesarias hasta conseguir el efecto deseado. Dependiendo de la tela, su entramado, lo desgastado que esté el tejido (en este caso era una camiseta vieja), os harán falta más o menos manos. Si usáis más de un color, una vez consolidada la base blanca será el momento de aplicar esas dos manos de la tonalidad final.
Nosotras al final, como os decíamos, decidimos dejar las letras en blanco.


4- Secar. Respetad las instrucciones del fabricante de la pintura. En nuestro caso 48 horas de secado al aire antes de poder lavarla.

¡Y ya tenemos nuestro diseño personalizado con caligrafía! Esperamos que os haya gustado este tutorial, que os sirvan los consejos y, sobre todo, que evitéis nuestros errores.
Si os animáis a probar, contádnoslo!

domingo, 19 de noviembre de 2017

Caligrafía y Navidad: más aplicaciones

Casi sin darnos cuenta, nos plantamos en Navidad. La caligrafía puede ayudarnos en los preparativos: tarjetas, regalos, empaquetados, decoración... Son muchas las aplicaciones de las letras en diferentes superficies. Esperamos que os sirvan de inspiración.



Hace ya un tiempo os ofrecimos una pequeña recopilación de aplicaciones navideñas de la caligrafía y el lettering, que podéis ver AQUÍ. Aunque hemos descubierto algunas más. Hoy repasamos las más importantes.

En primer lugar, claro. Están las tarjetas, felicitaciones de Navidad o Christmas. Se merecerían un post propio, porque las posibilidades son infinitas. Tantas como estilos de letra y de materiales podemos combinar. Con plumilla, rotulador o pincel la caligrafía se puede combinar con otras técnicas como la acuarela, el embossing (repujado o relieve), estampado con sellos... para enviar nuestros mejores deseos.



Foto: @mierdeces

Sin olvidarnos de los brillos, claro. Por aquí hay algunas adictas a las Coliro (antiguas Finetec).


Vídeo: @silviagadu

Además de las felicitaciones, con la caligrafía podemos preparar regalos personalizados, como pósters hechos con lettering y frases inspiradoras.





Pero más allá del papel hay todo un mundo. Sobre todo si recurrimos a los rotuladores para porcelana o los permanentes. Por ejemplo, tazas.




Pequeños jarrones reciclados, usando bombillas.

 Foto: @laurasaapena

Podemos personalizar todo lo que se nos ocurra, como las carcasas de los teléfonos móviles.


O incluso monopatines.



También puedes animarte a pintar sobre tela: camisetas, bolsos... la imaginación es el límite. Aquí os recomendamos pinceles y pintura especial.



Evidentemente, las letras también nos son útiles en el empaquetado de regalos. Podemos hacer desde los papeles para envolver hasta las etiquetas o las tarjetitas que acompañan los regalos.

  Foto: @tonyimateos
Caligrafía: @nataliatrias

 Foto: @mahtildart

La caligrafía y el lettering pueden ser grandes aliados si hablamos de decoración navideña. L@s que tengan buen pulso pueden atreverse a caligrafiar sobre las bolas de Navidad. Aviso: pintar sobre una superficie curva tiene tela, así que paciencia.



También podemos usar las letras para marcar los sitios de cada uno en la mesa.



Incluso, si tenemos una celebración grande, organizar las mesas con una distribución caligrafiada en espejos. Esta foto es de una boda, pero lo molón que quedaría en vuestra cena familiar, eh?

 Foto: @laplumista

Ya veis que las letras pueden aplicarse en multitud de superficies. La caligrafía y el lettering pueden ser  buenas compañeras en nuestros preparativos navideños. Animaos!


viernes, 10 de febrero de 2017

Descargable: Postales 'chungas' para San Valentín

Hoy os traemos unas postales descargables gratuitas a propósito de San Valentín. ¡Ay el amor! ¡L'amour! ¡L'amore! Ese bonito sentimiento que mueve el mundo y te hace despertar cada día con una sonrisa en la boca... ¡Espera un momento! ¡Esto es una chorrada! ¿El amor? ¡El amor es otra cosa!


Es... otra historia amigos. Es despertarse cada mañana, sí; pero después de haber pasado una noche infernal porque él/ella no han dejado de roncar a tu lado y quitarte tu trozo de edredón... y tú tenías frío y después tenías calor... y a pesar de dormir en total unas 4 horas al día le sigues queriendo. ¡Eso es amor! Quererse sabiendo que uno no es perfecto y con todos los "peros" que ello implica y ahí es donde aparecemos nosotras...

Ya sabéis que las Amotinadas estamos celebrando este amor "de verdad" en Instagram con un reto al que os podéis unir cuando queráis y matar dos pájaros de un tiro: divertiros y practicar caligrafía. Como esto nos sabía a poco, este año nos hemos venido muy arriba y os hemos preparado tres postales descargables en PDF con tres frases del reto amoroso "Te quiero pero...":

No esperes más para decirle que le quieres PERO... algunas veces más que otras. Solo hay que imprimirlas en un folio A4 y doblarlo por la mitad así:

Tenéis el link de descarga debajo de cada una de las postales:









¡Que paséis un feliz San Valentín!

¡Hasta muy pronto!






martes, 22 de marzo de 2016

Tarjeta de felicitación con rotuladores Tombow dual

Los Tombow dual brushpen sirven para mucho más que para escribir palabras bonitas de lettering. También podemos crear fondos. Hoy os presentamos un tutorial fácil y resultón para hacer una tarjeta de felicitación (hasta rima!).


¿Cuántas veces habéis querido hacer una tarjeta o postal y no tenéis un papel bonito?
Este tutorial os mostrará que con pocos materiales se pueden hacer fondos únicos e irrepetibles. Y, de paso, una de las aplicaciones más comunes de la caligrafía y el lettering: una felicitación personalizada.

¿Qué materiales vamos a necesitar?


- Rotuladores (hemos utilizado Tombow dual, pero cualquier rotulador acuarelable os puede servir).
- Papel para acuarela o multi-técnica.
- Una funda de plástico o tapa transparente de cualquier dossier (nuestra modalidad low-cost de la blending palette).
- Un vaso con agua (pincel o spray opcional).
- Un trapo.


Paso a paso:

Para empezar, sobre la funda de plástico pintaremos diferentes tramas con los rotuladores, tantas como colores queráis que aparezcan en vuestro fondo.


Luego salpicamos agua encima de los colores, hemos utilizado los dedos para salpicar, pero podéis utilizar un spray o un pincel. 


El siguiente paso es coger el papel y ponerlo encima del plástico. Cogemos el trapo y lo pasamos por toda la superficie pintada (si ponéis el papel debajo y el plástico encima, podréis ver como se mueven los colores mientras pasáis el trapo).




Sólo nos queda levantar la hoja y... voilà! Si hay un exceso de agua podemos darle toques con un trapo limpio (o con papel de cocina) para absorberla.


Dejamos secar y lo tendremos listo para escribir encima el texto que queramos.


Ya conocéis otra manera de utilizar los Tombow dual. Esperamos que este tutorial os haya gustado y os sea muy útil en vuestros trabajos de lettering. 

lunes, 7 de diciembre de 2015

Caligrafía y Navidad

No podíamos empezar diciembre de otra manera. Se acerca la Navidad y hasta a las Amotinadas se nos ablanda un poquito el corazón. Así que hoy vamos a repasar algunas aplicaciones de la caligrafía para que nuestra Navidad sea una pizca más personal. 


La caligrafía nos permite personalizar casi cualquier cosa. En primer lugar, lo más obvio, podemos preparar nuestras propias felicitaciones navideñas. Con plumilla y tinta, con rotulador, con acuarelas metalizadas... Más tradicionales, más modernas o incluso un poco "anti-Navidad". Éstas son algunas de nuestras propuestas (algunas las encontraréis en Instagram, con el hastag del reto #navidadamotinada). 

El que se atreva con las filigranas, incluso puede probar a dibujar bolas de Navidad, árboles, guirnaldas... 


Otra aplicación de la caligrafía son las etiquetas, ya sea para los regalos o para la mesa de Navidad. Podemos escribir el nombre del destinatario o cualquier mensaje.




Incluso podemos aplicar la caligrafía a otros materiales más allá del papel, como la madera, para decorar regalos o el árbol de Navidad.


También podemos animarnos a escribir nuestro menú de Navidad con caligrafía, ya sea en una tarjeta grande o en otros formatos, como la pizarra.


O incluso preparar algún pequeño regalito, como un marcapáginas.


Se nos ocurren más ideas para combinar la caligrafía y la Navidad, como pintar nuestros papeles de regalo o las bolas para el árbol. Ya nos contaréis qué os animais a probar...