Mostrando entradas con la etiqueta talleres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta talleres. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de enero de 2018

Caligrafía itálica con Esther Gordo: segundo encuentro amotinado

Un curso de caligrafía con Esther Gordo es toda una experiencia (altamente recomendable). Y ha sido la excusa perfecta para organizar el segundo 'encuentro amotinado' en Madrid. Esta vez el objetivo era la itálica. Un día intenso de letras, degradados y confidencias con el que inauguramos este 2018 en el blog. 

 

Un buen grupo de amotinadas (lamentablemente seguimos sin poder coincidir todas) nos volvimos a encontrar en la capital para compartir nuestra pasión por la caligrafía. El último tangle nos abrió amablemente sus puertas para disfrutar de un taller intensivo de ocho horas, que gestionó Silvia, con la gran Eshter. L@s que no la conozcáis, podéis saber más sobre ella y su arte AQUÍ y AQUÍ.



Aunque alguna afortunada ya la había abrazado en persona, a Esther Gordo la mayoría le conocíamos por un curso online de caligrafía con pincel. Si ya entonces nos encantó su manera de explicar, en persona es aún mejor. Porque por encima de su "saber", destaca su "ser". Siempre con una sonrisa en la boca, desvelando todos los truquitos que conoce sin guardarse nada (ya podían aprender much@s...), y resolviendo todas nuestras dudas con mucha, mucha paciencia.



Esta vez el tema del monográfico era la caligrafía itálica, de la que algo os hablamos en este POST, junto a otros estilos. Es una letra elegante que Esther domina con maestría. Lo primero, como siempre, hacerse con el ductus de las diferentes letras. Y estrenando el precioso calimorfismo 3D que la profe nos regaló a cada una (mil gracias por el detallazo, guapa!).


Plumilla plana, nogalina y a practicar. En diferentes tamaños, formas y papeles.



Imagen: @silviagadu



También pudimos experimentar con el color de las acuarelas líquidas y el gouache para hacer degradados. Así veis también algunas de las preciosidades que salieron de este taller de caligrafía.

 
Imagen: @merletterink

 Imagen: @raquelcostela

No todo fue trabajar (aunque lo cierto es que estábamos tan concentradas que el tiempo voló). En el descanso para comer hubo espacio para las risas y para las confidencias. El resto de alumnas quería saber cómo surgió toda esta movida de las Amotinadas y, claro, hubo que resumir la historia (que ya os contamos en su día AQUÍ).

Y es que casi se nos olvida decir que compartimos este taller de caligrafía itálica con la anfitriona, la encantadora María, y algunas de sus compañeras. La familia de El último tangle nos acogió con los brazos abiertos, nos hizo sentir como en casa y juntas pasamos una jornada muy agradable. Gracias a todas!


Una experiencia genial que ratifica lo que os decimos siempre: en caligrafía, nada como los cursos presenciales. Y siempre con profesionales como Esther Gordo que además de una gran calígrafa nos ha conquistado como persona.


miércoles, 1 de febrero de 2017

Taller de caligrafía en Deletras: primer encuentro amotinado

La formación es importante, en caligrafía como en cualquier otro ámbito de la vida. Por mucho que practiques en casa o sigas cursos por Internet, nada puede sustituir a los talleres presenciales: para corregir 'vicios', aclarar dudas, profundizar en disciplinas conocidas o ampliar horizontes con nuevas técnicas. Y qué mejor excusa que un taller en Deletras para nuestro primer encuentro amotinado.


Gracias al tesón de Silvia, un buen grupo de amotinadas (lamentablemente, no todas) nos reunimos en la capital el pasado fin de semana.

Ya os comentamos un día que hay que ser serios cuando buscamos dónde formarnos.  Y no podíamos haber elegido mejor.
Anna Coll, el alma de Deletras, nos abrió su estudio solo para nosotras. No tenemos palabras para agradecerle su amabilidad, su sabiduría y su paciencia. Transmite calma (y luego entenderéis por qué lo digo).

Acompañada por el gran Goyo Valmorisco, Anna nos planteó un nuevo reto, un tipo de caligrafía que ninguna de nosotras habíamos probado antes: el universo azul de la alemana Charlotte Kunz. La base es un tipo de letra recta que admite múltiples variaciones. Así que el primer paso era familiarizarnos con el ductus.


Fueron diez horas intensas en las que trabajamos con lápiz, rotulador, plumillas y tintas. Un taller de lo más completo en el que estuvimos así de concentradas.



También tuvimos tiempo para "jugar" un ratito con el color. Acuarelas, madera de balsa... y a dejar volar la imaginación.





 Sin olvidarnos de reponer fuerzas.


De la mano de Anna y Goyo, entre sus consejos y sus palabras de ánimo, el tiempo se nos pasó volando. Y aquí tenéis el resultado final del taller. Como os decía, la calma es una palabra que define bien a Anna... y centró nuestros trabajos.



Sólo nos queda dar de nuevo las gracias a nuestros cicerones en este paseo por las letras (o baile, como prefiere llamarlo Anna). Gracias por vuestros conocimientos, pero sobre todo por vuestra calidad humana.

martes, 19 de julio de 2016

Talleres y cursos de caligrafía y lettering: ¡que no te den gato por liebre!

A la hora de elegir un taller para aprender lettering o caligrafía ¡cuidado! Hoy repasaremos unos tips importantes que nos servirán antes de tomar la decisión


Es un hecho que el lettering y la caligrafía están de moda, por eso estamos nosotras aquí... pero también es cierto que con esta "nueva ola" creativa se están subiendo al carro personajes que no son demasiado recomendables con el único fin de aprovechar el empujón y ganarse unas perras. No vamos a poner nombres, pero como ya estamos curtidas en mil batallas creemos que es necesario poner en conocimiento de nuestros lectores una serie de consideraciones antes de comprar un taller o curso de caligrafía o lettering (presencial o por Internet).

Así que antes de volverte loco o loca y darle CLICK al botón que dice COMPRAR repasa esta lista que viene a continuación :

1. ¿Quién es la persona que te va a "enseñar"? Lo suyo es que antes de comprar una formación con alguien sepas quién es, a qué se dedica, cómo es su estilo e incluso cómo es su cara no está de más. Investiga que para eso está Internet, busca sus trabajos anteriores, averigua si ha dado talleres antes y si es posible contacta con algun alumno anterior para pedir referencias.

2. Relación calidad/precio. ¿Realmente compensa el precio del taller por la formación que vas a recibir? es una pregunta que solo tu puedes contestar pero a veces pagar algo más por un taller significa recibir más. Con esto no queremos decir que los talleres caros son los buenos y los baratos malos, simplemente si un taller es barato pregúntate por qué. Lo mismo debes hacer si es caro.

3. Nivel de aprendizaje. También es algo que solo tú puedes saber, si partes de cero no es lo mismo que si ya tienes algo de idea. Puedes ponerte en contacto con la persona que va a impartir el taller y directamente preguntarle. Si el taller es muy básico y tú ya sabes algo te vas a aburrir y si es al revés te vas a desesperar para estar al nivel.

4. Materiales necesarios. ¿Están incluidos los materiales que necesitas para el curso o taller en el precio del mismo? Porque amig@s, éste no es un hobby barato precisamente. Lo suyo es que los cursos incluyan todo el material; el precio sube algo, pero es totalmente justificado.

5. No te aceleres, tómate un tiempo para comparar precios, talleres y trabajos de las personas que te van a enseñar. ¿Realmente quieres aprender con alguien mediocre para pasar la tarde dibujando letras o te gustaría que un profesional que lleva años trabajando en esto te de algunas pautas? Para nosotras la respuesta está muy clara.


¡No dejes que te engañen! Tú pagas, tú mandas...